proceso de cerveza








Precisamente en los años 1970, se puede decir que vuelve a aparecer la idea de producir cerveza casera. De hecho, el 80% de todas las cervezas históricas son caseras o artesanales. Las mujeres europeas fueron excelentes cerveceras, pero como hemos dicho, el consumo de cerveza hecha en casa desapareció. Y volvió a brotar por interés que tuvieron los elaboradores caseros estadounidenses para reproducir las cervezas tradicionales europeas. Hasta el punto que importantes elaboradores de talla mediana han apostado por producir cervezas históricas y para resucitar recetas perdidas. Las asociaciones de elaboradores y consumidores desarrollaron (o propiciaron) también la de gustación y la apreciación científica o profesional de la cerveza. Esta corriente pasó de nuevo el Atlántico para llegar en los años 80 primero a Inglaterra y después al resto de países de Europa.




                                       TIPOS DE CERVEZAS.

Existen cuatro tipos principales de cervezas o estilos de cervezas determinados en parte por el tipo de levadura usada durante su elaboración.

ALE (Fermentación alta). 


Las cervezas de fermentación alta o de tipo Ale fermentan a temperaturas más altas, entre los 15 °C y los 20 °C, y ocasionalmente por encima de los 24 °C. Las cervezas de levadura pura ale se elaboran con la espuma de la parte superior de la cerveza, es por esta razón por la que se denominan como cervezas de fermentación alta de la levadura. Las cervezas de tipo Ale se pueden beber generalmente a las tres semanas tras el comienzo de la fermentación, sin embargo algunas variedades pueden ofrecer envejecimientos que van desde algunos meses hasta años. Pueden variar en color, desde ser muy pálidas hasta alcanzar colores negros opalescentes. Inglaterra es el mejor ejemplo de cerveza de tipo Ale.








LAGER (fermentación baja)


Aunque la naturaleza de las levaduras no fue perfectamente comprendida hasta que el investigador Emil Christian Hansen de la Carlsberg brewery en Dinamarca aisló una célula de levadura en el siglo XIX, los fabricantes de cerveza en Baviera tenían experiencia centenaria en el uso de levaduras de fermentación de baja temperatura mediante el uso de levaduras de tipo Lager, almacenándolas ("Lagern") en las cuevas alpinas. Este proceso de selección natural permitía que las levaduras resultantes ("levaduras salvajes") pudieran permanecer activas mientras la cerveza era almacenada en cuevas. Las levaduras de tipo Lager tienden a ser recolectadas del fondo del cubo de fermentación y es esta la razón por la que se suelen denominar como cervezas de fermentación baja. Las cervezas Lager son fermentadas a mucho más bajas temperaturas, alrededor de 10 °C, comparado con una fermentación normal a temperaturas de 18 °C. Durante el proceso se almacena la cerveza durante treinta días en condiciones muy cercanas al punto de fusión. Durante el almacenaje o proceso de "Lagering" la cerveza recobra un aroma y sabor especial. Los componentes de azufre desarrollados durante el proceso de fermentación se disipan. La popularidad de la cerveza lager creció bastante cuando se desarrollaron de manera eficaz los sistemas de refrigeración a comienzos del siglo XX.


Hoy en día las lagers representan a una vasta mayoría de las cervezas producidas, una de las más famosas es la denominada Pilsener originaria de la ciudad de Pilsen, República Checa (Plzeň en checo). Es un error muy común creer que todas las Lagers son claras de color y esto no es cierto: las cervezas de tipo lager pueden variar desde las muy claras hasta las oscuras (al igual que las cervezas de tipo Ale).





Cervezas de fermentación espontánea (levaduras salvajes).

Estas cervezas se elaboraron por primera vez en Bruselas, Bélgica. Se fermentan mediante el uso de levaduras salvajes que habitan en parte del río Zenne, que cruza parte de la ciudad de Bruselas. Estas cervezas se denominan también cervezas Lambic. Con la llegada de los bancos de levadura y del NCYC, la elaboración de cervezas, aunque no con la fermentación espontánea, es posible en cualquier lugar.







Cervezas de origen mixto.


Estas cervezas se elaboran con mezclas de cervezas de fermentación espontánea y cervezas de tipo Ale y Lager, todo ello se hace al arte de cada maestro cervecero.






proceso de la elaboración de cerveza.





                             



 


                                           


elaboración casera.

Existe la práctica de elaborar bebidas alcohólicas mediante fermentación en forma casera. Mediante estos procesos se puede producir cerveza, vino, sake, hidromiel, sidra, perada y otras bebidas mediante fermentación en pequeña escala a modo de hobby, para consumo personal, distribución gratuita en reuniones sociales, competencias de aficionados que elaboran bebidas u otras razones no comerciales.

La preparación a escala doméstica se ha realizado desde hace miles de años, pero ha estado sujeta a regulaciones y prohibiciones durante determinados períodos de tiempo en determinados países o regiones. En el Reino Unido en 1963 se eliminaron las restricciones para elaborar bebidas caseras.1 Australia hizo lo mismo en 1972, y en Estados Unidos se modificó la legislación en 1978, aunque se le permitió a cada estado que aprobaran sus propias leyes limitando la producción.

La legalidad de la preparación casera de bebidas alcohólicas varía según cada país, en algunos países existe un límite en cuanto a la cantidad que un individuo puede preparar de manera legal. Pocos países permiten la destilación de alcohol en el hogar.
Cerveza
Artículo principal: Cerveza
Por lo general, la elaboración de cerveza casera se utiliza un proceso que es similar al proceso que se utiliza en las producciones de carácter comercial. Los ingredientes básicos necesarios incluyen agua, malta, lúpulo y levadura. A excepción del agua (aunque el nivel mineral, pH, y otras características juegan un rol y se recomienda la selección cuidadosa del agua a utilizar, casi cualquier agua servirá), existe un sin fin de variedades de estos ingredientes.

preguntas frecuentes.

1. Quiero iniciarme en la elaboración de cerveza en casa. Me gustaría recibir más información. ¿Qué incluye el kit de elaboración?, ¿Qué kit me recomiendan para empezar?

Si nunca has elaborado cerveza en casa, con nuestro kit podrás elaborar cerveza de forma rápida, fácil y sencilla. Sólo necesitarás el equipo de iniciación, que ofrece todo lo necesario para iniciarte en esta actividad: los materiales necesarios y los ingredientes para elaborar los 23 litros de cerveza que elijas. Nosotros te facilitamos las instrucciones que deberás seguir con atención y detalle, lo que garantiza el éxito de tu primera elaboración.
 Además, necesitarás una olla de acero inoxidable o esmalte de las que existen habitualmente en las cocinas, de unos 4-8 litros para la cocción de la malta. También, necesitarás unas 60 botellas para embotellar tu cerveza. Puedes utilizar las botellas reutilizables que hayas guardado o comprarlas nuevas en nuestra tienda.

Al ser la primera vez que elaboras cerveza, te aconsejamos que pidas el Equipo Completo con el Kit de Ingrediente Linthwaite, puedes comprarlo pulsando aquí. Se trata de una cerveza suave, sabrosa, refrescante, de color ámbar y que gusta a todo el mundo. Sin embargo, puede elegir cualquier otro ingrediente para elaborar la cerveza que más le guste ya que su elaboración es igual de sencilla que nuestra recomendación.

Si deseas comprar un kit de iniciación, puedes pinchar directamente aquí.
Si deseas ver todo lo que incluye el kit, simplemente pincha aquí. 
Y si deseas más información, puedes verla en nuestra página web, en: www.cervezasdelmundo.com

2.- ¿Cómo se realiza el trasvase a barril?

El trasvase a barril es idéntico al de las botellas a diferencia de que las botellas llevan 120-140 gr. de azúcar por cada 23 litros mientras que los barriles llevan 60-80 gr. de azúcar por cada 23 litros.

3.-¿La elaboración de cerveza en casa desprende olores?

La cerveza elaborada en casa no desprende apenas olor, en todo caso, se trata de un olor agradable, ligero y suave a cerveza, que se nota sólo los dos o tres primeros días.

4.-¿Se puede elaborar cerveza en verano? ¿A qué temperatura se puede elaborar cerveza?

Se puede elaborar cerveza en casa todo el año, lo importante es la temperatura del lugar donde se vaya a elaborar. En lugares habituales como una casa la temperatura es de 18 a 24ºC que es idónea para fabricar la cerveza con nuestros kits completos de elaboración. Si la temperatura es menor, existen kits preparados para esta temperatura como los kits lager (pulsa aquí para verlos) que la temperatura puede fermentar de 9 a 15ºC. A más de 25ºC no es aconsejable porque la cerveza puede tomar mal sabor.



5.-¿Puedo elaborar la mitad de los litros?

No es aconsejable hacerlo ya que el equipo completo y el kit de ingredientes están preparados para elaborar los 23 litros de cervezas. Hay varios motivos para no elaborar la mitad:
  • Las dos latas de extracto de malta completan la receta. El contenido de cada lata es distinto, si sólo se utiliza una de las latas, el resultado será incierto y no saldría la cerveza esperada.
  • Ya que elaboramos cerveza y cuesta el mismo trabajo realizar 10 litros que 23, aconsejamos elaborar la cerveza con 23 litros como viene preparado el kit y se indica en las instrucciones. Además, con 23 litros dispondrás de mayor cantidad de cerveza que podrás probar según van pasando las semanas para comprobar cómo la cerveza gana en cuerpo y sabor. Si elaboras poca cantidad, cuando han pasado dos o tres meses, probablemente ya se habrá bebido la mayoría de la cerveza y es justo a partir de ese tiempo cuando mejor sabe la cerveza. Si hubieras elaborado más cantidad, dispondrías de más cerveza para beber cuando mejor sabe.
  • El kit viene con un cubo de 30 litros que es el tamaño justo para fermentar los 23 litros de cerveza, en caso de realizar la mitad sobraría mucho espacio, por lo que habría un exceso de oxígeno, lo que podría perjudicar a la cerveza.


información obtenida de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_de_cerveza

http://es.wikipedia.org/wiki/Elaboraci%C3%B3n_casera_de_bebidas_alcoh%C3%B3licas

http://www.cervezasdelmundo.com/pages/index/preguntas-frecuentes-comunes

trabajo echo por: Rosales Rivera  Margarita.

3 comentarios: